I tuoi ritagli preferiti

Tutti i ritagli

Indice alfabetico dei temi

Invia il tuo ritaglio

Hai cercato 10 tra i ritagli medi

Has encontrado 3 recortes

Ricerca avanzata
tipo
palabras
tema
fonte/autore

RACCONTO

1. La cadena sin fin

Josè Real Navarro, Erase una vez... Cuentos para educar en valores cristianos

Un día, estaba un niño jugando a la pelota dentro de su casa. Su madre se lo tenía prohibido, pero como no estaba, èl hacía lo que quería. Hasta que pasó lo que tenía que pasar. Con el balón, rompió el jarrón preferido de su madre. Cuando èsta vino a casa, el ni-ño le dijo una mentira para librarse del castigo. Le dijo que había sido su hermano pequeño, que gateando por el suelo lo había ro-to. La madre se enfadó muchísimo. Recogió las piezas rotas, e intentó recomponerlo.

Estaba tan disgustada, que se le olvidó sacar la comida del homo y se le quemó. Cuando llegó el padre a casa, no había nada para comer Después de discutir con ella por este motivo, se marchó irritado a comer al bar de la esquina.

Por culpa de su enfado, trató de malas maneras al camarero que le estaba sirviendo. El pobre camarero se puso muy nervioso por esto, y sin querer, derramó sobre una señora una taza de café manchàndole todo el vestido.

La señora cogió su coche y se marchó llorando a casa para cambiarse de ropa. Pero lloraba tanto que no veía bien el camino. Y sin darse cuenta, golpeó a un coche que estaba parado en un semàforo. El dueño del coche salió muy enfadado, y después de discutir y tomarse los datos para arreglar el golpe, se marchó muy disgustado a su trabajo.

Era maestro y casualmente tenía como alumno al que había roto el jarrón. Cuando entró en clase, estaba de muy mal genio. Le pa-reció oír hablar a alguien y castigó al primero que se le ocurrió, y fue precisamente al niño que lo había iniciado todo.

Sin saberlo este niño, al desobedecer a su madre y mentirle, había iniciado una cadena de enfados y discusiones. Y ahora estaba sufriendo las consecuencias de lo que èl inició.

«El mal, como las procesiones, vuelve a su punto de partida.»

mentirasresponsabilidadiramalobuenoperdónresentimiento

inviato da Qumran2, inserito en fecha 18/10/2016

TESTO

2. Hablar y callar

Hablar oportunamente, es acierto.
Hablar frente al enemigo, es civismo.
Hablar ante una injusticia, es valentía.

Hablar para rectificar, es un deber.

Callar miserias humanas, es caridad.
Callar a tiempo, es prudencia.
Callar de sí mismo, es humildad.

Callar palabras inútiles, es virtud.

Hablar para defender, es compasión.
Hablar ante un dolor, es consolar
Hablar para ayudar a otros, es caridad.

Hablar con sinceridad, es rectitud.

Callar cuando acusan, es heroísmo.
Callar cuando insultan, es amor.
Callar las propias penas, es sacrificio.

Callar en el dolor, es penitencia.

Hablar de sí mismo, es vanidad.
Hablar restituyendo fama, es honradez.
Hablar aclarando chismes, es estupidez.

Hablar disipando falsedades, es de conciencia.

Callar cuando hieren, es santidad.
Callar para defender, es nobleza.
Callar defectos ajenos, es benevolencia.

Callar debiendo hablar, es cobardía.

Hablar de defectos, es lastimar.
Hablar debiendo callar, es necedad
Hablar por hablar, es tontería.

Hablar de Dios, significa mucho amor.

Hablar y callar a tiempo
El que mucho habla, mucho yerra.

Callar a tiempo es de sabios.

(Proverbios 10, 19)

inviato da Qumran2, inserito en fecha 02/07/2007

PREGHIERA

3. Aprender a orar en 10 pasos

1.- Comienza por saber escuchar. El Cielo emite noche y día.

2.- No ores para que Dios realice tus planes, sino para que tú interpretes los planes de Dios.

3.- Pero no olvides que la fuerza de tu debilidad es la oración. Cristo dijo: "Pedid y recibiréis"

4.- El pedir tiene su técnica. Hazlo atento, humilde, confiado, insistente y unido a Cristo.

5.- ¿No sabes qué decirle a Dios? Hàblale de vuestros mutuos intereses. Muchas veces. Y a solas.

6.-No conviertas tu oración en un monólogo, harías a Dios autor de tus propios pensamientos.

7.- Cuando ores no seas ni engreído, ni demasiado humilde. Con Dios no valen trucos. Sé cual eres.

8.-¿Y las distracciones involuntarias? Descuida. Dios, y el sol, broncean con solo ponerse delante.

9.- Si alguna vez piensas que cuando hablas a Dios Él no te responde..., lee la Biblia.

10.- No hables nunca de "ratos de oración"; ten "vida de oración".

oración

inviato da Qumran2, inserito en fecha 11/06/2007